TRANSKEI
transkei, áfrica del sur. 2011
El equipo de TIBÁ pasó cinco días en lo que llaman "la costa salvaje de Transkei".
El propósito del viaje fue obtener información de las construcciones locales, puesto que hasta ahora después de dos semanas en el país sólo vimos edificaciones europeo/americanas.
Cuando llegamos en Bulungula sabíamos que estábamos en el lugar correcto, pues paradójicamente es la zona conocida como la más primitiva, que en nuestra
opinión es el lugar más sostenible y ecológico de la región, con todos los
habitantes aplicando al máximo los ideales de la permacultura.
Siempre hay un viento, los cerros son barridos
constantemente. Las casas tienen la puerta hacia el norte con dos ventanas, una
hacia el oriente y la otra al occidente.


El pueblo de Xhosa que vive en esta zona, cuida de casi todas
sus necesidades de vida. Esta mujer utiliza la materia prima más abundante de
la Tierra, la propia tierra para hacer adobes. Esta fue durante siglos la zona
más abandonada del país.

Acabado del techo con neumático reciclado y conchas de la playa, dos materiales gratis.

El Gran Maestro. Esta es la parte constructiva que más
buscábamos, el techo de paja de manglares. Técnica totalmente desconocida en
Brasil.

Cocina con vista al Océano Índico. La estufa es a leña y la
madera para mantener el fuego es acumula de frente al viento, convirtiéndose en
la única pared de la cocina. Algunas familias construyen los techos de zinc,
pero hablan mal de su desempeño, sólo simpatizan con este producto porque es
más rápido para construir y así poco a poco van rindiéndose al capitalismo.
Entrega ecológica de los productos rurales, no existen
agrotóxicos, fue milagroso, todo es sano y muy sabroso.



¡Otro milagro, no tiene drenaje! ¿Cómo la ven? todos
utilizan sanitarios secos de sencilla fabricación y generan más un recurso humano.
El ser humano puede vivir bien con muy bajo impacto ambiental, este lugar es un
gran ejemplo y una inspiración para continuar nuestro camino.

El poste en la parte sur de las casas es únicamente decorativo,
sólo cambia el color entre un barrio y otro. Gran parte del agua para las casas
proviene de la lluvia. Les sugerimos poner algunas piedras dentro de los
tinacos para mejorar la calidad del agua.
